En este año nos hemos dotado de una nueva estrategia institucional. Una guía que nos servirá para encauzar mejor nuestros recursos y esfuerzos, y acompasar nuestros pasos para contribuir, de manera humilde desde nuestra misión y nuestro estilo, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se definen en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta agenda internacional, firmada en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Naciones Unidas, representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Conmina no solo a los Gobiernos, sino a todas las entidades y personas individuales, a empujar desde nuestras particularidades y recursos para conseguir su cumplimiento y hacer honor a su lema: "no dejar a nadie atrás".
Este lema internacional encaja de lleno con nuestra misión institucional, que busca promover la solidaridad de las personas en un mundo global. Todo ello para atender a las necesidades de aquella infancia y sus familias que sufren pobreza, exclusión y desigualdad. De este modo, haremos posible que puedan desarrollar sus propias capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, y que lo puedan hacer de modo sostenible.
La estrategia anterior y sus logros, base de nuestro trabajo
El piso de nuestro nuevo marco estratégico se asienta sobre los logros de la anterior estrategia (2015-2018). Algunas cifras que señalamos a continuación pueden parecer pequeñas comparadas con los retos mundiales de pobreza y desigualdad. Sin embargo, desde Ayuda en Acción estamos muy orgullosos de ellas, sobre todo porque el logro pertenece a todas aquellas personas e instituciones que confían y confiaron en nuestro trabajo.

Estos números se deben a la calidad y el esfuerzo de miles de personas involucradas en nuestros proyectos, que expresan una vez más que todas y todos #SomosAyuda y que, en este mundo globalizado, las personas nos necesitamos unas a otras.
Valores y puesta en acción de nuestro nuevo marco estratégico
El nuevo marco estratégico de Ayuda en Acción se rige por nuestros valores:
• el compromiso con los Derechos Humanos y la dignidad de las personas.
• la independencia de todo grupo político, creencia religiosa o interés económico.
• la transparencia con la que rendimos cuentas ante las personas e instituciones con y para las que trabajamos.
• el esfuerzo colectivo y la corresponsabilidad de las personas comprometidas con nuestra visión del mundo.
Las personas siempre están en el centro de nuestra acción, reconociendo sus derechos y sus capacidades como razón y motor del cambio. Pero nada de ello sería posible sin las alianzas con otras entidades o instituciones, a las que reconocemos como agentes la necesidad de contribuir al esfuerzo colectivo en este mundo interconectado. Trabajamos orientando nuestro trabajo al impacto como guía para enfocar nuestros recursos y que estos se traduzcan en mejoras significativas en la vida de las personas a las que ayudamos. Y por supuesto, la innovación es una constante en nuestra labor, como afán poner en marcha nuevas ideas que satisfagan las necesidades sociales de las personas más vulnerables.
Nuestras líneas de trabajo en este nuevo periodo
El nuevo marco estratégico señala cuatro líneas de trabajo que se centran en cerrar cuatro brechas, a las que hemos llamado GAPS (brecha, en inglés), conectados con diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Jugamos con la palabra inventando un acrónimo para destacar nuestras cuatro líneas de trabajo principales:

#1 Generamos oportunidades para que todas las personas tengan la misma capacidad de acceso a un futuro más digno.

Para romper la brecha de la desigualdad, por ejemplo, en el ámbito de la calidad educativa podemos mencionar nuestro trabajo en favor de la educación en las etapas iniciales de la vida, o los que tratan de eliminar barreras con la democratización del acceso a las nuevas tecnologías en la educación, especialmente para las niñas a través de proyectos como #GEN10S. En el ámbito de lo que llamamos “cadena de valor”, promovemos la generación de ingresos sostenibles en las zonas en donde estamos presentes, apoyando la producción, distribución y comercialización de productos clave que permitan el desarrollo de las comunidades. Cuando hablamos de fomento del empleo y el emprendimiento, nos enfocamos sobre todo en la población joven, para evitar que tengan que migrar y evitar situaciones que, en el caso de las mujeres, pueden derivar en riesgo de caer en las redes de la trata.
#2 Adaptación a los efectos generados por el cambio climático sobre los colectivos más pobres y olvidados.

En África o Centroamérica, unas regiones muy castigadas por los efectos del cambio climático, tenemos numerosos ejemplos de proyectos orientados a la lucha contra el hambre y a garantizar una alimentación sostenible, así como aquellos enfocados al acceso al agua o los que se apoyan en energías limpias y sostenibles para generar opciones de vida digna.
Ayuda en Acción trabaja en cuatro líneas principales de trabajo para hacer frente a las principales brechas sociales Share on X
#3 Protegemos a los colectivos más vulnerables (infancia y mujeres) frente a situaciones de violencia e intolerancia, para que puedan acceder a los derechos que les corresponden en situación de igualdad y equidad.

Los proyectos que luchan contra la violencia ejercida sobre mujeres y niñas también son foco de nuestro trabajo. Como lo son también aquellos que aseguran la autonomía de las mujeres ofreciéndoles herramientas para dirigir sus vidas, así como los proyectos que tienen el combate a la intolerancia como objetivo principal y como medida más eficaz para promover la paz y la seguridad.
#4 Salvamos vidas de personas afectadas por crisis humanitarias, así como a quienes son desplazadas de manera forzosa.
Lo hacemos atendiendo sus necesidades más básicas, ofreciendo protección y medios necesarios para emprender una recuperación rápida de sus vidas.

En esta línea de acción encuadramos aquellos proyectos destinados a hacer frente a crisis humanitarias, como fueron las emergencias en Mozambique en marzo de 2019. En esta línea de trabajo, desarrollamos también proyectos centrados en el apoyo a población refugiada o desplazada forzosamente, o aquellos otros dirigidos a minimizar los riesgos frente a los desastres y estar mejor preparados para hacerles frente.
En nuestra estrategia, tú eres importante
En definitiva, un nuevo marco estratégico que señala cuatro grandes líneas de actuación y 12 subtemáticas que serán los ámbitos de actuación en donde estaremos presentes en estos próximos años. Y donde las personas son lo más importante, tanto aquellas que recibirán la ayuda como esas otras que con su solidaridad, cada día demuestran que es posible construir un mundo con más oportunidades y más justicia para todas las personas. Si cuando lo has leído te has identificado con esta descripción, te invitamos a (si aún no lo haces) participes de nuestra organización, que formamos ya más de 125 000 en todo el mundo, eligiendo la causa con la que más te identifiques o bien apadrinando o haciendo un donativo puntual. Porque nunca la ayuda fue tan valiosa como la que tú ahora puedes prestar.
