Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Atención humanitaria, protección e integración a población migrante

Inicio 01/12/2022 Fin 01/12/2023

Acciones con población migrante-caminante en tránsito hacia otras zonas de Colombia o hacia otros países.

Presupuesto total

  • 200.000 €

Población objetivo

  • Población migrante proveniente de Venezuela y la comunidad de acogida en Norte de Santander.

Localización

  • Norte de Santander
Ver Vídeo
play

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

El departamento de Norte de Santander es el principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela. Alberga un número importante de población migrante venezolana y colombianos retornados y sigue siendo un departamento de tránsito para migrantes que se dirigen a otras ciudades del país

Descripción

La propuesta surge en el marco de la crisis humanitaria generada por la llegada masiva de población migrante de Venezuela a Colombia y se fundamenta en el trabajo previo que viene desarrollando Ayuda en Acción en el departamento fronterizo de Norte de Santander desde 2019.

Resultados esperados

Población migrante caminante proveniente de Venezuela recibe ayuda humanitaria en el punto de atención ubicado en el municipio de Los Patios, en Norte de Santander 

Diana Mª Quimbay Valencia

Directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Colombia

Politóloga con Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo, Diana cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación y relaciones internacionales, liderando proyectos centrados en desarrollo sostenible, cambio climático, crecimiento económico y construcción de paz. Ha desempeñado roles clave como Directora País en Rainforest Alliance, Asesora de Cooperación Bilateral en APC-Colombia y Jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales en IDEAM, entre otros. Especializada en la gestión de iniciativas para combatir la deforestación, promover la equidad de género y fomentar la inclusión social, se distingue por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y gestionar relaciones con gobiernos, donantes y organismos internacionales. Su sólida trayectoria internacional le permite integrar diversos sectores para promover soluciones sostenibles, fortalecer alianzas estratégicas y coordinar proyectos de gran escala, consolidándose como una profesional clave en la gestión de recursos y la cooperación global.